Las viviendas turísticas vinculadas al turismo de sol y playa
Desde que empezó el turismo, y hablamos de Andalucía, existen las viviendas turísticas, sobre todo en las zonas de costa, y movido por el turismo de sol y playa, se alquilaban viviendas por temporadas para estar con la familia uno o más meses de verano.
Paralelamente llegaron los Guiris, maravillados por el clima y con ansia de sol, así se fue generando un turismo, la mayoría de las veces estacional y que albergaba turistas nacionales o extranjeros.
Las viviendas turísticas en la actualidad
El tiempo ha pasado y ahora la tendencia también, aunque sigue existiendo el turismo descrito anteriormente, hay nuevas tendencias de viajeros que buscan alojarse en las viviendas de la ciudad. Su estancia es mucho más corta respecto al turismo vacacional y su objetivo es ir buscando otra forma de viajar más íntima , más cómoda y prefieren la vivienda turística a otro tipo de alojamiento debido a la independencia que le proporciona y a su vez, a la sensación de integración con la población local. Es otro público, con otro perfil el que prefiere alojarse en una vivienda.
La regulación de las viviendas turísticas
Todas estas viviendas estaban reguladas por la LAU, y los ingresos obtenidos eran o no declarados por sus propietarios pero estaban regulados por la citada Ley. Se había utilizado el “arrendamiento por temporada” que estaba recogido en el artículo 3.2 de la LAU, siendo la finalidad del alquiler lo importante y no la duración de este. En la última a modificación de la LAU se excluía expresamente los alquileres de naturaleza turística.
Surgimiento de las viviendas turísticas por factores socieconómicos
Otro factor muy importante a tener en cuenta en el aumento de las viviendas turísticas es el factor socioeconómico.
En los años de crisis, el turismo es uno de las pocas actividades que siguen desarrollándose y que va en aumento, el alquiler de viviendas para uso vacacional es una salvación.
Es una salvación en el sector inmobiliario ya que al no poder vender las viviendas parte de ellas se destinan a este uso. Y sobre todo a particulares que encuentran es esta forma de alquiler un complemento económico o el único recurso económico para poder seguir adelante.
Lo único que se necesita es una vivienda o una habitación y un canal de publicación, que puede ser tan efectivo y barato como internet.
Impacto económico de las viviendas turísticas
De los estudios que se han realizado a este respecto se estima que se alcanza el millón y medio de viviendas turísticas en toda España dedicadas a esta actividad, generando un negocio de unos dos mil millones de euros.
La comunidad autónoma con mayor número de viviendas particulares destinadas al alquiler turístico es Andalucia, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana.




